La migraña es un trastorno neurológico que se caracteriza por episodios recurrentes de dolor de cabeza intenso y pulsátil, acompañado a menudo de otros síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al ruido. Se estima que afecta a cerca del 15% de la población mundial, siendo más común en las mujeres que en los hombres.
La migraña puede ser desencadenada por diversos factores, como el estrés, la falta de sueño, la ingesta de ciertos alimentos, cambios hormonales, el consumo de alcohol o tabaco, entre otros. También se ha demostrado que hay una predisposición genética a padecer esta enfermedad.
Los episodios de migraña suelen dividirse en dos fases: la fase prodómica, que es la antesala del dolor de cabeza y en la que se pueden experimentar cambios de humor, fatiga, cambios en el apetito o problemas de visión; y la fase de dolor de cabeza, que puede durar desde unas pocas horas hasta varios días y se caracteriza por un dolor intenso y incapacitante en un lado de la cabeza.
Para el tratamiento de la migraña, existen diferentes opciones que van desde el uso de analgésicos y antiinflamatorios hasta la terapia preventiva con medicamentos específicos. Además, algunos pacientes encuentran alivio a través de terapias alternativas como la acupuntura, el yoga o la meditación.
En resumen, la migraña es un trastorno neurológico común que puede afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Es importante consultar a un médico especialista en neurología para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado que permita controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.