El cáncer renal es una enfermedad en la que las células malignas se forman en los tejidos de los riñones. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, es más común en adultos de mediana edad y en personas mayores. A continuación, te explicamos las causas, síntomas y la importancia de un diagnóstico temprano en esta enfermedad.
Causas:
Las causas exactas del cáncer renal se desconocen, pero existen algunos factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Algunos de estos factores incluyen el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión arterial, antecedentes familiares de cáncer renal, enfermedades genéticas como el síndrome de Von Hippel-Lindau y la exposición a productos químicos tóxicos.
Síntomas:
En muchas ocasiones, el cáncer renal no presenta síntomas en sus etapas iniciales. Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, es posible que se presenten algunos de los siguientes síntomas: dolor en la parte baja de la espalda o en el costado, presencia de sangre en la orina, fatiga, pérdida de peso sin causa aparente, fiebre intermitente, hinchazón en tobillos o piernas y presión arterial alta.
Diagnóstico temprano:
Es fundamental realizar un diagnóstico temprano de cáncer renal, ya que puede aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento de la enfermedad. Para ello, es necesario acudir al médico ante la presencia de los síntomas mencionados anteriormente o si se tiene algún factor de riesgo. El médico realizará un examen físico, solicitará pruebas de laboratorio como análisis de sangre y orina, y posiblemente una tomografía computarizada o una resonancia magnética para confirmar el diagnóstico.
En muchos casos, el cáncer renal se diagnostica de forma casual durante una exploración médica por otro motivo. Por esta razón, es importante realizar revisiones médicas periódicas y mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada, ejercicio regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
En conclusión, el cáncer renal es una enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en adultos de mediana edad y en personas mayores. Conocer las causas, síntomas y la importancia de un diagnóstico temprano puede ayudar a mejorar el pronóstico de esta enfermedad. Si presentas algún síntoma o factor de riesgo, no dudes en acudir al médico para recibir un diagnóstico adecuado y comenzar un tratamiento a tiempo.